La NIC 39
distingue entre:
1.
Inversiones mantenidos para su
comercialización, las cuales fueron adquiridas con el propósito de generar una ganancia
por las fluctuaciones de corto plazo
en el precio o en el margen de venta (son las de C/P), y
2.
Disponibles para la venta, las cuales
son definidas “por defecto” como las inversiones restantes (son las de L/P).
De acuerdo a
los conceptos antes mencionados, las inversiones permanentes en otras empresas
(participación < 20%), están comprendidas en “disponibles para la venta”.
Las inversiones “disponibles para la
venta”:
1. Deben valuarse al valor justo, excepto que dicho
valor no pueda ser
medido confiablemente, en cuyo caso se
valuarán al costo.
2. Los cambios en los
valores justos:
-
Deben
incluirse en los resultados del período en el cual ocurren, o
-
Reconocerse
directamente en el patrimonio, hasta que la inversión sea vendida, en dicho momento deberá
volcarse a resultados.
En todos los casos (valuación a valores
justos o al costo), al cierre de cada ejercicio se deberá analizar el “valor
recuperable estimado”, y en el caso deser éste menor, se deberá reconocer una
pérdida por deteriorio según NIC 36.
EJEMPLOS:
CASO 1:
Adquirimos el 1.10.X7, 10.000 acciones de una sociedad cotizada a $23 por
acción. Los gastos derivados de la adquisición han sido de $300 y la inversión se adquiere con carácter especulativo.
Al 31.12.X7 las acciones se cotizan a $25
y los costos de transacción previstos son de $200.
El 20.1.X8 se venden las acciones a $26 con unos gastos de $250.
Se
pide:
Contabilice las operaciones señaladas.
Por la compra:
----------------------------- 1
---------------------------
01.10.x7
Inversiones en acciones C/P (ACT.CTE) 230.000.-
Otros Gastos Financieros (Resultado-P) 300.-
Banco 230.300.-
G: Compra 10.000 acc a 23 c/u. Gastos
de adquisn.
----------------------------------- 2
-----------------------
31.12.x7:
------------------------------ 2 ---------------------------
Inversiones en acciones C/P (ACT.CTE) 20.000.-
Utilidad
en cartera de negociación (Resultado-G) 20.000.-
G: Actualización a valor razonable:
(25-23)*10.000.-
----------------------------- 3
----------------------
Los costos de transacción previstos no
se contabilizan.
20.01x8 :
--------------------------- 3
-----------------------
Banco 259.750.-
Otros Gastos Financieros 250.-
Inversiones en
acciones C/P (ACT.CTE) 250.000.-
Utilidad en cartera
de negociación 10.000.-
G: Venta de inversión
--------------------------- 4 ---------------------------
CASO 2:
Adquirimos el 1.4.X1
8.000 acciones de una sociedad cotizada a $15 por acción. Los gastos derivados
de la adquisición han sido de $100 y la
inversión ha sido calificada como“mantenida para negociar”.
Al 31.12.X1 las acciones cotizan a $13 y los
costos de transacción previstos son de $200.
El 1.3.X2 se venden
las acciones a $12 con unos gastos de $150.
Se
pide:Contabilizar
las operaciones derivadas de la información anterior.
01-04-X1
------------------ 1
------------------
Inversiones en acciones C/P (ACT.CTE) 120.000.-
Otros gastos financieros 100.-
Banco 120.100.-
Inversión en acciones Emp. XX
------------------- 2 ---------------------
31-12-X1
---------------- 2
---------------------
Pérdida cartera de negociación 16.000.-
Inversiones en acciones C/P (ACT.CTE) 16.000.-
Pérdida por menor valor inversión
2*8000
---------------- 3
-------------------------
Nota: Se rebaja directamente de la
cuenta. No se refleja deterioro ni costos transacción.
01-03-X2
----------------- 3
-----------------------
Banco 95.850.-
Otros Gastos Financieros 150.-
Pérdida de cartera de negociación 8.000.-
Inversiones en acciones C/P (ACT.CTE) 104.000.-
Venta inversión en acciones.
Extractado de:
NIC/NIIF Supuestos Prácticos, Dr. José Javier Jiménez Cano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario